top of page
Search

Qué es el Porcellanato?

  • info75065
  • Oct 9, 2015
  • 2 min read

El Porcellanato es un producto cerámico obtenido a través de la utilización de materias primas de gran pureza sometidas a un tratamiento térmico superior a 1200º C. El Porcellanato es compacto, homogéneo, denso y totalmente vitrificado. Sus grandes ventajas son: alta resistencia a la abrasión, resistencia al frío, ácidos y álcalis solo para los productos en versión industrial (con excepción del ácido fluorídrico y sus derivados), alta durabilidad comparado a las piedras naturales y otros tipos de cerámica, colores uniformes y totalmente impermeable.

Por su gran durabilidad el Porcellanato está especialmente indicado para ambientes de alto tráfico como escuelas, hospitales, shopping centers, aeropuertos, industrias y supermercados. Por poseer gran estabilidad en sus colores y prácticamente ausencia de expansión por humedad, es un revestimiento adecuado para su uso también en fachadas. La belleza y versatilidad en la combinación de sus colores hacen del Porcellanato un revestimiento ideal para ambientes residenciales donde la estética es fundamental. El Porcellanato es comercializado en versión esmaltado y natural, y está disponible en varios formatos.

Revestimiento Cerámico

Analice el ambiente que usted desea revestir para escoger el producto adecuado. Observe las siguientes recomendaciones:

- Locales de gran circulación de personas: para estos casos es preferiblemente el Porcellanato natural, mate o esmaltado. Para el esmaltado consulte Tabla 1.

- Locales en contacto directo con áreas externas: el polvillo y la arena es el principal agente de desgaste del revestimiento cerámico, porque ralla al producto y con el pasar del tiempo altera su brillo. Por este motivo, en estos ambientes es recomendado el uso del porcellanato natural, mate o esmaltado, de adecuado al uso del local conforme con la Tabla 1. Evite la presencia de polvo colocando una alfombra u otro sistema de limpieza de calzados en la entrada del local.

- Áreas externas planas: para éstas áreas recomendamos porcellanatos que presenten coeficiente de deslizamiento (COF) II o III. En caso que el porcellanato sea esmaltado, para el uso según clasificación LE de la Tabla 1, para evitar la acumulación de agua mantenga una pendiente de 1 a 2% en calzadas, garajes, decks, boxes de baños y similares.

- Rampas: el porcellanato es un producto indicado solamente para rampas cubiertas y con un grado de inclinación máximo de 10%. Para estos ambientes el coeficiente de deslizamiento del producto a seleccionar debe ser COF II. Para rampas descubiertas, sujetas a la presencia del agua, recomendamos solamente productos de COF III.

- Áreas con mayor incidencia de polvillo: preferentemente piezas con referencias marmorizadas o con algún tipo de decoración. - Regiones en las que predomina la tierra roja: recomendamos que escoja Porcellanato de características graníticas en colores oscuros, pues ellas garantizan mayor resistencia a las manchas de óxido ferroso (tierra roja).

- Fachadas y piscinas: por su diversidad y estabilidad de colores además de la baja expansión de la humedad el Porcellanato es un óptimo para el revestimiento de fachadas y pisicinas. Observe las recomendaciones de asentamiento especificadas para estos ambientes.

- Industrias: En éstas áreas utilice solamente pisos industrial.

 
 
 

Comments


Una publicación de
bottom of page